Regione Toscana
Preguntas y respuestas sobre el Acuerdo de Integración

Preguntas y respuestas sobre el Acuerdo de Integración

Quien NO debe firmar el acuerdo
Las personas con enfermedades o con discapacidades que limitan gravemente la autosuficiencia o determinan graves dificultades de aprendizaje lingüístico y cultural. Las mismas deben ser comprobadas por una certificación firmada por una estructura sanitaria pública o por un médico convencionado con el Servicio Sanitario Nacional.
El acuerdo no es firmado tampoco en los siguientes casos:
• menores no acompañados, en custodia o bajo tutela, para los cuales el acuerdo es sustituido por el fin mismo del proyecto de integración social y civil.
• víctimas de la trata de personas, de violencia o de grave explotación, para los cuales el acuerdo es sustituido por el completamiento del programa de asistencia e integración social
Firmando el Acuerdo que cosa se empeña a hacer el ciudadano no comunitario?
El ciudadano no europeo se empeña a:

  • •adquirir un nivel de conocimiento de la lengua italiana
  • •adquirir un suficiente conocimiento de los principios fundamentales de la Constitución de la República y de la organización y funcionamiento de las instituciones públicas en Italia
  • •adquirir un suficiente conocimiento de la vida civil en Italia, con particular referencia a los sectores de la sanidad, de la escuela, de los servicios sociales, del trabajo y a las obligaciones fiscales
  • •garantizar la obligación de instrucción de los hijos menores
  • •respetar las obligaciones fiscales y contributivas
  • •adherir a la Carta de los valores de la ciudadania y de la integración y respetar sus principios

Que cosa se empeña a hacer el Estado?
Con el Acuerdo el Estado se empeña a:

  • asegurar los derechos fundamentales y la paridad social de las personas sin distinción de sexo, de raza, de lengua, de religión, de opinión política y de condición personal y social, previniendo cada manifestación de razismo y de discriminación
  • facilitar el acceso a las informaciones que ayudan a los ciudadanos a comprender los principales contenidos de la Constitución italiana y de las leyes del Estado
  • garantizar, junto a las Regiones y a los Entes locales, el control del respeto de las normas a favor del trabajo dependiente, el pleno acceso a los servicios sanitarios y a aquellos relativos a la frecuencia a la escuela obligatoria
  • favorecer una mayor integración de la persona que ha firmado el Acuerdo con la ayuda de las Regiones, de los Entes locales y de las asociaciones
  • asegurar al interesado, en los 3 meses sucesivos a la firma del Acuerdo, la partecipación gratuita a un corso de formación cívica y de información sobre la vida en Italia.

En que consiste el curso de formación cívica?
En el curso de formación cívica se imparten informaciones sobre los siguientes temas:

  • principios fundamentales de la Constitución de la República y del funcionamiento de las instituciones públicas en Italia
  • vida civil en Italia, con particular referencia a los sectores de la sanidad, de la escuela, de los servicios sociales, del trabajo y a las obligaciones fiscales
  • iniciativas a favor de la integración a las que la persona puede acceder en el territorio de la provincia de residencia
  • normativa de referencia en materia de salud y seguridad en el trabajo
  • derechos y deberes de las personas no comunitarias en Italia como:
    • obligaciones relacionadas a la residencia (soggiorno)
    • deberes de los padres hacia los hijos según el ordenamiento jiurídico italiano, también con referencia a la obligación de instrucción

El curso tiene una duración de diez horas y prevee la utilización de materiales traducidos en el idioma indicado por la persona o si no fuera posible en otra lengua conocida por éste.
Cuanto dura el Acuerdo
El acuerdo dura dos años y puede ser prorrogado por un año más
Como se obtienen los créditos
Los créditos se obtienen en los siguientes modos:

  • frecuencia a cursos de lengua italiana y de formación cívica instituidos en los CPIA (Centros Provinciales para la Instrucción de los Adultos) y las sedes asociadas y luego de haber superado el examen final
  • a través de documentos o títulos que certifiquen el conocimiento de la lengua italiana a nivel A2, otorgado por entes reconocidos por el Ministerio de los Asuntos Exteriores (degli Affari Esteri) y del Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación: Università degli Studi Roma Tre, Università per Stranieri di Perugia, Università per Stranieri di Siena, Società Dante Alighieri

Los créditos son asignados sobre la base de la documentación producida por la persona en el período de duración del acuerdo. (vedi tabella dei crediti)
Como se pierden los créditos
Los créditos se pierden en los siguientes casos:

  • condenas penales también con sentencia no definitiva
  • aplicación también no definitiva de medidas de seguridad personal
  • sanciones pecuniarias definitivas en relación a graves ilícitos administrativos o tributarios

La suma de los créditos perdidos es proporcional a la gravedad de los ilícitos penales, administrativos o tributarios y de las infracciones cometidas.
La falta de partecipación al curso de formación cívica y de información sobre la vida en Italia causa la pérdida de 15 de los 16 créditos asignados al momento de la suscripción del acuerdo.
Como tiene lugar la verificación del acuerdo
Un mes antes del vencimiento de los dos años de duración del acuerdo, la Ventanilla Unica para la Inmigración (Sportello Unico per l'Immigrazione) hace la verificación invitando la persona a presentar la documentación necesaria para obtenere el reconocimiento de los créditos y la certificación relativa a la obligación de instrucción de los hijos menores o, en ausencia, la prueba de haber probado a inscribir los hijos a la escuela.
En ausencia de idonea documentación que compruebe el propio nivel de conocimiento de la lengua italiana, de la cultura cívica y de la vida civil en Italia la persona puede someterse gratuitamente a un específico test efectuado por los operadores de la Ventanilla Unica para la Inmigración (Sportello Unico per l'Immigrazione).
En el caso en el que no se posea la documentación que compruebe el conocimiento de la lengua italiana y de la cultura cívica, es posible reservar gratuitamente un puesto para el test de lengua italiana A2 y para el test de cultura cívica a través del sitio https://accordointegrazione.dlci.interno.it, utilizando usuario y password otorgados al momento de la suscripción del acuerdo.
Como se concluye la verificación del acuerdo
La verificación del acuerdo se concluye en los siguientes casos:

  • créditos 30 o más: el acuerdo se considera respetado. En este caso es importante que haya sido obtenido el nivel A2 de conocimiento de la lengua italiana hablada y el nivel de suficiencia de conocimiento de la cultura cívica y de la vida civil en Italia en uno de los CPIA o en sus sedes asociadas o en entes certificadores reconocidos por el Ministerio
  • créditos de 1 a 29 o bien no han sido conseguidos los niveles previstos de conocimiento de la lengua italiana hablada, de la cultura cívica y de la vida civil en Italia: el acuerdo se prórroga por un año con las mismas condiciones, el interesado será invitado a sostener el test de lengua italiana y cultura cívica a cargo de la Ventanilla Unica para la Inmigración (Sportello Unico per l'Immigrazione)
  • créditos 0: el permiso de permanencia (soggiorno) es anulado y viene activada una medida de expulsión.

El acuerdo puede ser suspendido
El acuerdo puede ser suspendido o prorrogado, a pedido, por el tiempo en el cual exista una causa de fuerza mayor o una legítima imposibilidad a respetar el acuerdo. En este caso es necesario presentar idónea documentación que documente los siguientes motivos:

  • graves motivos de salud que deben ser avalados a través de la presentación de una certificación entregada por una estructura sanitaria pública o por un médico convencionado con el Servicio sanitario nacional.
  • graves motivos de familia
  • motivos de trabajo
  • frecuencia a cursos o prácticas de formación
  • actualización u orientación profesional
  • motivos de estudio en el exterior

Como puede el ciudadano no comunitario verificar la situación actualizada del Acuerdo?
La persona puede acceder al estado del propio acuerdo y eventualmente actualizar los datos relativos al domicilio/paradero a través del sitio http://accordointegrazione.dlci.interno.it
Es necesario registrarse utilizando las credenciales otorgadas el día de la firma del Acuerdo en la Ventanilla Unica para la Inmigración (Sportello Unico per l'Immigrazione).

La traduzione della scheda informativa è stata finanziata dal progetto Sportello Multilingue: Mediazione e Informazione